Los días festivos de la Semana Santa del año 2015 basándonos en el calendario litúrgico serán entre el 29 de Marzo y el 6 de Abril del 2015.
Cada año, las fechas de la Semana Santa pueden varias, ya que el comienzo de la Semana Santa coincide con un evento astronómico.Las fechas más destacadas y festivas de la Semana Santa del año 2015 son:
- 29 de Marzo, Domingo de Ramos
- 30 de Marzo, Lunes Santo
- 31 de Marzo, Martes Santo
- 1 de Abril, Miércoles Santo
- 2 de Abril, Jueves Santo
- 3 de Abril, Viernes Santo
- 4 de Abril, Sábado de Gloria (ó Sábado de Gloria)
- 5 de Abril, Domingo de Resurrección (ó Domingo de Pascua)
- 6 de Abril, Lunes de Pascua, festivo en algunas comunidades
¿Qué es el viernes santo (semana
santa)?
El Viernes Santo es una de las principales
celebraciones de la religión del Cristianismo, dentro de la denominada Semana
Santa. Este día se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret. En este día, la
Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como
penitencia.
El Viernes Santo se recuerda el
vía crucis, así se llama al camino que Jesús tuvo que recorrer llevando sobre
sus hombros el madero en el cual iba a ser crucificado. Su muerte en la cruz y
su sepultura. Constituye el núcleo central de la Semana Santa.
Es el día del máximo dolor y de
la muerte de Jesús. Día de riguroso luto y no se celebra misa, sino un rito de
oración, es el único del año en que no se celebra para expresar el luto de la
iglesia. Se lee la Pasión según san Juan, se reza por todas las causas en una
continua ceremonia de arrodillarse y levantarse, y en el centro de la
celebración está la solemne adoración de la Cruz, pero como ya hemos mencionado
no es una misa, sino un rito de oración. La mañana de este día se dedica a
prácticas piadosas como el Vía Crucis, la visita a los monumentos, las
procesiones penitenciales.
¿Qué es el viernes santo (semana
santa)?
El Viernes Santo es una de las principales
celebraciones de la religión del Cristianismo, dentro de la denominada Semana
Santa. Este día se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret. En este día, la
Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como
penitencia.
El Viernes Santo se recuerda el
vía crucis, así se llama al camino que Jesús tuvo que recorrer llevando sobre
sus hombros el madero en el cual iba a ser crucificado. Su muerte en la cruz y
su sepultura. Constituye el núcleo central de la Semana Santa.
Es el día del máximo dolor y de
la muerte de Jesús. Día de riguroso luto y no se celebra misa, sino un rito de
oración, es el único del año en que no se celebra para expresar el luto de la
iglesia. Se lee la Pasión según san Juan, se reza por todas las causas en una
continua ceremonia de arrodillarse y levantarse, y en el centro de la
celebración está la solemne adoración de la Cruz, pero como ya hemos mencionado
no es una misa, sino un rito de oración. La mañana de este día se dedica a
prácticas piadosas como el Vía Crucis, la visita a los monumentos, las
procesiones penitenciales.